D. Manuel Amaro Martínez Díaz- 2013
Nacido en La Miranda, en Cai Mingo. Aunque al poco de nacer se trasladó con sus padres a Oviedo, nunca perdió su vinculación con Llanera gracias a las largas temporadas que pasaba en casa de sus abuelos. Estudió Ingeniería Técnica de Obras Públicas en Madrid. Es vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción y fue durante 40 años delegado de la Empresa Dragados en la región.
Consuelo Rayón - 2012
Nacida en Oviedo en 1948, de padre maestro y de madre enfermera, Consuelo siempre ha estado ligada a Llanera, siendo su bisabuelo, Fermín Rayón, el primer secretario del juzgado del Concejo. Es Jefa del Servicio de Hematologia Clínica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Doctora en Medicina y especializada en Hematología, estudió Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela, licenciandose en 1971. Ha sido coordinadora del Área de Cancer del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) entre 2002 y 2005. Su labor profesional también está muy ligada a la leucemia aguda, materia que ha centrado gran parte de sus publicaciones.
Manuel Álvarez-Uría Rico-Villademoros - 2011
Nacido en Oviedo en 1943 y vecino de Llanera. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario. Desde 1976 fue profesor de Histología en las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid, Alcalá de Henares y Colegio Universitario Toledo. También en ese año ingresó como becario en el Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de cuya plantilla de investigadores pasó a formar parte por oposición hasta obtener en 1977 la cátedra de Citología en Salamanca. En 1978 obtuvo la Cátedra de Biología Celular de la Universidad de Oviedo, donde ejerce la docencia en la actualidad.
Carmen Rodríguez Menéndez - 2010
Nacida en Ables, 1937, de casa Pachucarlos, una mujer emprendedora que además de vocal de Fade, es también cofundadora de Asem (Asociación Empresa Mujer) y absoluta defensora del valor de la mujer y de ahí que una parte de su pregón se centré en las mujeres. Antes de embarcarse en la aventura empresarial, fue maestra en Salas, Boal, Gijón y durante dos cursos, en el Colegio Público San José de Calasanz de Posada. Casada y con hijos pequeños, cambió el rumbo de su vida laboral para hacerse empresaria vendiendo un complemento nutricional.
Pablo Álvarez Álvarez - 2009
Pablo Álvarez Álvarez nació en Posada de Llanera en 1968. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Desde 1993 trabaja en el periódico "La Nueva España" donde se ocupa prioritariamente del área de sanidad. Ha sido también corresponsal y colaborador de varias publicaciones de ámbito nacional como "Cambio 16", "Diario Médico", "Nuestro Tiempo". Recientemente ha publicado el libro "Coraje frente al cáncer", testimonios de una dura batalla que se va ganando día a día. Afirma que el libro intenta dar una respuesta a la demanda comprensión, compañía y esperanza de los pacientes y de sus cuidadores.
Emilio Marcos Vallaure - 2008
Nació en Cayés, Llanera en 1941. Cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo, licenciándose en 1963. Realizó estudios de Historia y Filología Románica aunque no llegó a concluirlos. Entre 1966 y 1976 trabajó en la Editorial Everest como director artístico y preparador de originales en las colecciones de arte asturiano. Es director del Museo de Bellas Artes de Asturias desde su fundación en 1980 siendo el responsable de la puesta en marcha de la institución, adquisición de obras (pinturas y esculturas) y de la colección de cerámicas y vidrios que posee el museo, así como de la organización de una biblioteca especializada y más de un centenar de exposiciones. Es Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1993.
Avelino Sùarez Àlvarez - 2007
El destacado ingeniero técnico de minas y empresario asturiano Avelino Suárez Álvarez, ejemplo de persona hecha a sí misma, nace en el concejo o municipio de Llanera en 1947. Cursa los estudios primarios en la escuela de Villardeveyo (parroquia de Llanera), donde tiene la fortuna de contar con el magisterio de José María Pérez, un maestro extraordinario. Luego estudio en los Maristas de Oviedo y en la Escuela de Facultativos de Minas de Mieres.
Ramón Rodríguez Álvarez - 2006
Nació en Tuernes el Pequeño (San Cucao de Llanera) el 8 de abril de 1950. Realizó sus estudios primarios en las escuelas graduadas de San Cucao y cursó el Bachillerato en el Instituto Alfonso II el Casto de Oviedo. Ingresó en la Universidad de ovetense en el curso 1967-68, donde se licenció en Filosofía y Letras en 1972. En 1991 obtuvo el grado de doctor en Geografía e Historia por la misma Universidad. Fue nombrado becario de la Biblioteca de la Universidad en 1969. Desde 1970 a 1978 desempeñó, como interino, diversos puestos de trabajo en este centro bibliográfico. En 1978 ingresó, por oposición, en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo vicedirector de la Biblioteca de la Universidad entre 1979 y 1986. En este último año fue nombrado, por concurso, director de la misma, cargo que sigue desempeñando en la actualidad.
Bernardo Sopeña - 2005
Bernardo Sopeña, conocido y querido médico de Llanera durante más de 35 años. En aquellos años la inmensa mayoría de las actuaciones médicas que realizó eran visitas domiciliarias y entraba en las casas no solo a ver al enfermo, sino en las entrañas y la intimidad de las familias, compartiendo alegrías y penas que le hizo ese trato tan intimo que le hicieron participe de las interioridades personales y también de numerosos problemas familiares, haciéndolo ser una persona muy apreciada y respetada en el concejo.
Francisco Cabriffose - 2004
Nacido en Coruño (Llanera) en 1956. Historiador, estudioso de la historia de Asturias, crítico de arte de reconocido prestigio y comisario de exposiciones, y un maestro de fotografía. Ha sido becario del Museo de Bellas Artes de Asturias y ha trabajado para otras instituciones museísticas. Su labor investigadora se ha centrado en el arte contemporáneo asturiano, con especial incidencia en las artes industriales y decorativas, las artes gráficas, la fotografía y el arte emergente. Comisario de gran número de exposiciones en esos campos de creación, destacando su labor como comisario de la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias, proyecto institucional y promoción del arte joven asturiano.
Lorenzo Ramos - 2003
Aunque nacido en Lugones lleva vinculado a Llanera 46 años. Catedrático de matemáticas, esta presente en todos los eventos y celebraciones locales. Es de esas personas que te marcan, que te dejan huella por su coherencia y sencillez. Inquieto y siempre preocupado y dispuesto a promover o a colaborar en cualquier iniciativa que redunde en nuestra querida Llanera, a él le debemos la feliz idea de la fiesta de "Los Exconxuraos", hoy realidad consolidada en el concejo y referente en el panorama festivo de la región gracias a la apuesta firme y decidida del Ayuntamiento.
Juan Luis Tamargo - 2002
Nació en Posada de Llanera el 1 de noviembre de 1946. Catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), director del Instituto de Farmacología y Toxicología (UCM-CSIC) y catedrático honorario de Farmacología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Académico numerario de las Reales Academia Nacionales de Farmacia y Ciencias Veterinarias y correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina. Su formación posdoctoral la llevó a cabo en el Masonic Medical Research Laboratory (State University of New York, Upstate Medical Center, Syracuse, 1973-1975), el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (México, 1975), el Physiologische Institüt de la Universität des Saarlandes (Alemania, 1986-1988, 4 meses/año) y el Departamento de Fisiología, SUNY/Downstate Science.
Valeriano Claros - 2001
Valeriano Claros Guerra aunque nacido en 1942 en Fuengirola (Málaga) está muy vinculado a Llanera porque tanto sus suegros, su mujer y sus hijos han nacido en dicho concejo. Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Politécnica de Madrid (1967), desde sus primeros pasos profesionales ha estado trabajando en el seguimiento de satélites espaciales, primero en el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) en donde llegó a ser Ingeniero Jefe del Servicio de Mantenimiento y Operaciones, y desde 1989 en la Agencia Europea del Espacio (ESA) como Director de la Estación de Seguimiento de Satélites de Villafranca del Castillo y Representante de ESA en España. Desde Octubre de 2004 es el Ingeniero Jefe de Infraestructuras de la Estación de Seguimiento de Satélites de Cebreros.